El qì gōng (氣功) procedente del chino pinyin, es el Chi Kung.  “Qi” es energía vital, “Gong” es trabajo, por lo tanto su traducción sería "trabajo de la energía". Es una disciplina, incluida en la medicina tradicional china, que exige dedicar mucho tiempo, para mejorar la energía vital del cuerpo, y así mejorar la salud.
Los expertos en medicina tradicional china, se han hecho 
presentes a lo largo de la historia,  representando una
 cultura que tiene a la salud, como objetivo principal. 
El Qigong o Chi Kung es una destreza que se practica 
fundamentalmente, para alargar la vida y cultivar la salud. Es considerado como una práctica 
corporal que cualquier persona de cualquier edad, puede realizar, 
siempre y cuando se mantenga en consonancia con su espíritu, la 
naturaleza y las leyes 
universales, aportando a sus practicantes, múltiples beneficios para la salud mental, física y espiritual. Desde hace de miles de años, las prácticas 
medicinales y culturales chinas, se han interesado por la
 prevención de enfermedades, es por ello que el Chi Kung es una terapia que aporta para quien lo
 practica, un sistema para prolongar su vida.
¿Qué es el Qi?
La filosofía china describe que el Qi es la energía o fuerza natural que enmarca a todo el universo,
 por lo tanto, se encuentra en cada espacio de la tierra y el cielo, 
incluyendo a cada especie viviente sobre el planeta. Científicamente no 
existe una definición para el Qi, algunos consideran que se trata de 
energía eléctrica, otros afirman que es electromagnética o que 
simplemente se trata de calor.
Cuando la persona se siente debilitada o enferma es porque su Qi se encuentra bloqueado,
 por lo que es recomendable asistir a terapias de acupuntura para que se
 trate directamente la reactivación del Qi por medio de estimulaciones 
energéticas, en combinación con el Qigong que desempeñaría una función más preventiva, constante, y finalmente curativa.
El Qigong, al ser considerado como parte de las 
cinco ramas que conforman la medicina tradicional china, es una parte fundamental en procesos 
terapéuticos. Hoy en día, se ha vuelto una práctica 
habitual para tratar males de todo tipo, sobre todo en parques y amplios
 espacios, donde la naturaleza abunda.
Origen del Qigong
El origen de la medicina china y con ella el Qigong, datan desde hace más de 4.000 
años. Hay pruebas históricas que indican que 
durante el tiempo de la Dinastía YAO (2333 a.C. -2206 a.C.), las personas practicaban una danza 
para fortalecer el cuerpo, regular la respiración, la circulación de 
la energía (Qi) y la sangre, para curar sus enfermedades.
Durante las primaveras y otoños, en los Estados Guerreros (720-221 a.C.), el Qigong se desarrolló como nunca antes. Dao Yin Shu, una forma antigua de Qigong, era muy popular durante esa época.Según las tradiciones budista y taoísta, de donde procede la gran 
parte de los estilos de Qigong, es también un método para alcanzar la 
iluminación o budeidad, la paz interna, la libertad y la felicidad.
Según el Confusioismo, es un método para mejorar la comprensión, 
tolerancia, la manera de ser. Puede ayudar a tomar decisiones de la 
vida.  
Su objetivo es estimular la energía vital que
 necesita el organismo para que esta fluya en cantidades óptimas, 
siempre teniendo en cuenta que dicha energía debe circular por los 
meridianos del cuerpo. La concentración mental, los suaves movimientos 
físicos y los ejercicios de respiración son la base para practicar el Qigong o Chi Kung. Todos estos elementos 
combinados ayudan al ser humano a movilizar, conscientemente, la energía 
que aporta la naturaleza, haciendo que se desplace por todos los canales energéticos del cuerpo.
Es así como el Qigong se fundamenta, en respirar la
 esencia de la vida, regulando la respiración para conservar el 
espíritu, y manteniendo la mente y cada músculo del cuerpo en total 
relajación. Además, es considerado como el arte de preservar la energía 
para que esta recorra el cuerpo de manera armoniosa.
La diferencia entre el Chi Kung y el Taichí es
 que el Tai es el arte del puño, es decir, su finalidad es trabajar en 
la energía para que sea utilizada en la lucha, mientras que el Chi Kung 
busca sanar a la persona por medio de la energía. 



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
